En el primer curso de esta asignatura los alumnos de las escuelas normales conocieron
Algunos rasgos del desarrollo histórico de la educación y su relación con la evolución de
Nuestro país, desde la época prehispánica hasta el final del porfiriato. En este curso, La
Educación en el Desarrollo Histórico de México II, estudiarán procesos y hechos relevantes de
La transformación de la educación en el periodo comprendido entre la Revolución mexicana y la Actualidad.
El estudio de este periodo el siglo XX permitirá a los estudiantes completar la revisión de la
Trayectoria histórica de formación del sistema educativo actual; es decir, el conocimiento de los
Principales hechos y factores que han influido en la formación de los principios filosóficos y las
Normas jurídicas, los propósitos y contenidos de la educación elemental y básica, las formas de
Organización que se han adoptado en diversos momentos para la prestación del servicio
Educativo, las prioridades establecidas y las acciones de política educativa llevadas a cabo, las
Demandas planteadas a la profesión docente, sus condiciones laborales, los recursos de
Trabajo disponibles, así como los retos que los profesores de educación primaria han
Enfrentado en el ejercicio cotidiano de su labor profesional.
Durante el siglo XX han ocurrido importantes transformaciones en materia educativa, entre las
Cuales destacan el fortalecimiento de la función educativa del Estado mexicano, la creación de
La Secretaría de Educación Pública y otras instituciones para la promoción y administración del
Servicio educativo, la continua ampliación del acceso a la educación básica, especialmente la
Primaria y, por consecuencia, el aumento de la población alfabetizada, la conversión de los
Maestros en trabajadores al servicio del Estado, la fundación del Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación, entre otros. Estos hechos y procesos han configurado las
Características del sistema educativo en su conjunto y son, por lo tanto, elementos
Indispensables para comprender los problemas educativos actuales, los rasgos del
Funcionamiento cotidiano de las escuelas y las características del trabajo docente. Su estudio,
Por otra parte, permitirá vislumbrar y analizar los desafíos que, en materia educativa, se
Enfrentan como producto de las transformaciones nacionales y mundiales contemporáneas.
De este modo, el curso contribuye a la formación de algunos rasgos del perfil de egreso
Establecido en el Plan de Estudios, especialmente, la formación de la identidad profesional y
Ética de los futuros maestros, el conocimiento profundo del significado de los principios de la
Educación pública mexicana y sus aplicaciones para la práctica educativa, así como el
Reconocimiento de la importancia de la educación pública como "componente esencial de una
Política basada en la justicia, la democracia y la equidad".
Al igual que su antecedente La Educación en el Desarrollo Histórico de México I este curso
Está relacionado con los contenidos de las siguientes asignaturas: Bases Filosóficas, Legales y
Organizativas del Sistema Educativo Mexicano, Problemas y Políticas de la Educación Básica,
Y Propósitos y Contenidos de la Educación Primaria. Además, tal como lo establece el plan de
Estudios, un referente de todas las actividades académicas es el conocimiento de la realidad
Concreta de la educación primaria; por lo cual, las impresiones, registros o conclusiones
Obtenidas en Observación y Práctica Docente I aportarán elementos para estudiar y analizar
Temas propios de esta asignatura.
Finalmente, durante este curso, los estudiantes obtendrán elementos para reformular o
Fundamentar, con mayor objetividad, los juicios que se formaron inicialmente acerca del
Sistema educativo y la labor docente. Los conocimientos adquiridos en esta asignatura serán
Una de las bases de los cursos Historia y su Enseñanza y Gestión Escolar, y del seminario de
Temas Selectos de Pedagogía. Características del programa
Propósitos generales
Con este curso se pretende que los estudiantes:
1. Conozcan y valoren el proceso de consolidación de los principios filosóficos
Y legales del sistema educativo nacional e identifiquen los principales cambios
Ocurridos en la profesión magisterial, el pensamiento pedagógico y las
Prácticas escolares durante el siglo XX.
2. Conozcan las propuestas, ideas y experiencias sociales que han ejercido
Mayor influencia en la formación del sistema educativo nacional y en el
Desarrollo histórico de México.
3. Valoren los logros sociales obtenidos por el sistema educativo nacional en
Cuanto a alfabetización, expansión y mejoramiento de la educación primaria
Asimismo reconozcan algunos retos que aún se requiere superar.