miércoles, 2 de mayo de 2018
COMO ELABORAR UN ANALIS DE LECTURA
Analisis De La Lectura
QUE ES UN ANALISIS DE LECTURA: Es leer cada línea de una lectura, e
interpretar cada palabra, definirla y adentrarse a lo que el autor quiso dar a
entender con cada una de las frases, juntar cada una de ellas y tomarle el
sentido.
TIPOS DE LECTURA
1.Lectura mecánica
Se limita a identificar palabras prescindiendo del significado de las mismas.
Prácticamente no hay comprensión.
2. Lectura literal
Comprensión superficial del contenido.
3. Lectura oral
Se produce cuando leemos en voz alta.
4. Lectura silenciosa
Se capta mentalmente el mensaje escrito sin pronunciar palabras. El lector
puede captar ideas principales.
5. Lectura reflexiva
Máximo nivel de comprensión. Se vuelve una y otra vez sobre los contenidos,
tratando de interpretarlos. Es la más lenta.
6. Lectura rápida
Sigue la técnica del “salteo” que consiste en leer a saltos fijándose en lo más
relevante. Es una lectura selectiva.
LECTURA EXPLORATIVA
Pre-lectura o lectura exploratoria: Consiste en hacer una primera lectura rápida
para enterarnos de qué se trata. En este primer paso conseguiremos:
• Un conocimiento rápido de del tema.
• Formar el esquema general del texto donde insertaremos los datos más
concretos obtenidos en la segunda lectura.
• Comenzar el estudio de una manera suave de manera que vayamos entrando
en materia con más facilidad.
• Además puede servirte también para dar un vistazo a tus apuntes antes de ir
a clase y así:
• Conectar antes con la explicación del profesor, costándote menos atender y
enterándote del tema.
• Ponerte de manifiesto tus dudas que aclararás en clase, y tomar los apuntes
con más facilidad.
COMO SE REALIZA EL ANALISIS DE LECTURA
Prelectura: Antes de comenzar a leer
Ø Observación del texto: inferir información del autor, la longitud, el año en el
que fue escrito, el índice o tabla de contenidos, comentarios editoriales, etc. (es
lo que se hace cuando se va a comprar o decide leer un libro)
Ø Observación de las partes del texto (partes, capítulos, títulos, subtítulos) y si
el texto es corto, título, autor y párrafos.
Ø Inferir la idea central a partir del título y de la lectura del primer y último
párrafo (skimming)
Ø Verificar esta idea a través de la localización de palabras claves que la
confirmen (scanning).
Es necesario suponer de qué se trata lo que vamos a leer
Establecer la idea central del texto:
Ø Si la lectura es superficial, bastaría con preguntar de qué se trata el texto.
Sin embargo, a veces esto no es tan fácil de determinar. Para ello
profundizamos haciendo un análisis del texto. Esto es lo que se hace cuando
se lee para aprender: procesar información con una intención.
Lo que lees, contrástalo con tu idea previa producto de la prelectura...
probablemente tengas razón
Lectura por párrafos:
Ø Proceder a la lectura por párrafos. Si no se entiende en primera instancia,
relacionar lo que se capta con la idea central preconcebida producto de la
prelectura y con nuestros conocimientos previo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
COMO ELABORAR UN ANALIS DE LECTURA
Analisis De La Lectura QUE ES UN ANALISIS DE LECTURA: Es leer cada línea de una lectura, e interpretar cada palabra, definirla y adentra...
-
Analisis De La Lectura QUE ES UN ANALISIS DE LECTURA: Es leer cada línea de una lectura, e interpretar cada palabra, definirla y adentra...
-
1 = Muy Bueno 2 = Bueno 3 = Suficiente 4 = Insuficiente Unidad: ...
-
ESCUELA NORMAL DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL MAGISTERIO POTOSINO PLANTEL 04 LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DE MÉXICO II PROFESOR: ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario