miércoles, 28 de junio de 2017

LECTURAS DEL BLOQUE II



1Galván, Luz Elena (1985), “Vivencias de algunos maestros durante el periodo postrevolucionario”, en Los maestros y la educación pública en México, México, CIESAS, pp. 208-215.

2. Galván Escobedo, Efrén (1987), “El compromiso del maestro rural”, en Los maestros y la cultura nacional 1920-1952, t. III, México, SEP, pp. 41-50.

3. Matute, Álvaro (1982), “La lectura: el elemento fundamental”, en Fernando Solana (coord.), Historia de la educación pública en México, México, FCE, pp. 177-181.

4. Mena, José de la Luz (1986), “¡Sólo la Escuela Racionalista educa! Declaración de principios: fundamentos científicos y consecuencias sociales de esta escuela”, en Carlos Martínez Assad, Los lunes rojos: la educación racionalista en México, México, SEP/El Caballito, pp. 122 132-141


5. (1982), “Artículo 3°. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 1934”, en Fernando Solana (coord.), Historia de la educación pública en México, México, FCE, pp. 274-275.

6. Meneses Morales, Ernesto (1986), “El debate nacional sobre el proyecto de Vasconcelos” y “La cruzada educativa de José Vasconcelos”, en Tendencias educativas oficiales en México 1911- 1934, México, CEE, pp. 294-301 y 311-320.


7. Ramírez, Rafael (1982), “Los nuevos rumbos de la didáctica”, en Concepción Jiménez Alarcón Rafael Ramírez y la escuela rural mexicana, México, SEP/El Caballito, pp. 77-98.


8. (1985), “Propósitos fundamentales que la educación rural mexicana debe perseguir”, “Cómo es y qué hace un maestro rural” y “El maestro rural”, en Engracia Loyo, La Casa del Pueblo y el maestro rural mexicano, México, SEP/El Caballito, pp. 31-36, 133-134 y 151-157.

9. Santiago Sierra, Augusto (1973), “Bases para la organización y conducción del trabajo de las Misiones Culturales Rurales en 1942”, en Las misiones culturales, México, SEP (Se setentas), pp. 137-149.


10. (1985), “El papel de la Escuela de la Acción en la República”, en Guadalupe Monroy Huitrón, Política educativa de la Revolución 1910-1940, México, SEP, pp. 81-83.

11. Yankelevich, Pablo (1997), “La batalla por el dominio de las conciencias: la experiencia de la Educación socialista en Jalisco, 1934-1940”, en Susana Quintanilla y M. K. Vaughan (coords.), Escuela y sociedad en el periodo cardenista. México, FCE, pp. 111-140

COMO ELABORAR UN ANALIS DE LECTURA

Analisis De La Lectura QUE ES UN ANALISIS DE LECTURA: Es leer cada línea de una lectura, e interpretar cada palabra, definirla y adentra...