martes, 27 de junio de 2017

ACTIVIDADES A REALIZAR PARA EL 1 DE JULIO (CIERRE DEL BLOQUE I)




Sugerencias didácticas a realizar

4. Leer el texto de Arnaut y escribir un resumen acerca de la situación del magisterio durante la Revolución Mexicana. Se recomienda atender los siguientes aspectos:

 a) formas de participación de los maestros de distintas regiones y funciones que desempeñaron en la lucha armada, 

b) principales cambios que la Revolución generó en la profesiónmagisterial,

 c) causas de la pugna entre normalistas y universitarios.

5. Para estudiar la educación en el Congreso Constituyente se sugiere:

• Consultar el Programa del Partido Liberal y el Programa de Reformas Políticas
y Sociales de la Convención de Jojutla, para conocer el tipo de demandas educativas planteadas en la época, y compararlas con los preceptos del Artículo Tercero Constitucional.

• Leer el debate del Congreso Constituyente y:
a) elaborar una lista de los principales temas discutidos.
b) diseñar un cuadro en el que se concentren los argumentos a favor y en contra de la educación laica. 
c) escribir una opinión personal  acerca de la importancia del debate.

• Leer los artículos 3°, 31 y 123 de la Constitución de 1917 para comentar los
cambios que se incorporaron a la educación nacional.

Comparar el Artículo Tercero de la nueva Constitución con el correspondiente
de 1857: 
1.- ¿Qué nuevos principios fueron incorporados en el Artículo Tercero
de 1917?.
2.-¿De qué manera afectaron a la Iglesia las nuevas disposiciones constitucionales?.
3.-¿Por qué se expidieron los artículos 31 y 123, y de qué manera complementan
al artículo 3°?

6. Leer el artículo 14 (transitorio) constitucional y el texto de Meneses para reflexionar y señalar las consecuencias de la supresión de la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes y de la municipalización de las escuelas primarias. 

Los resultados de esta actividad serán un antecedente para comprender la fundación de la Secretaría de Educación
Pública.

7. Escribir un breve ensayo en el que se caracterice la situación educativa del decenio 910-1920.

  1. Valor de la actividad 10% de la calificación...
  2. Presentar en carpeta, portada, indice, presentación y conclusión... 

COMO ELABORAR UN ANALIS DE LECTURA

Analisis De La Lectura QUE ES UN ANALISIS DE LECTURA: Es leer cada línea de una lectura, e interpretar cada palabra, definirla y adentra...