martes, 9 de mayo de 2017

PRODUCTOS

PRODUCTOS

Productos Bloque I



Bloque I

Bloque I. Educación y Revolución Mexicana, 1910-1921

1. Ubicación histórica y características generales del periodo.
2. Las escuelas rudimentarias.
3. El magisterio y su participación en la lucha armada.
4. La educación en el Congreso Constituyente de 1916-1917: antecedentes y debate sobre el carácter laico de la educación.
5. El Artículo Tercero Constitucional, principios fundamentales. Otros artículos relevantes: 31, 123 y 14 (transitorio). La municipalización de las escuelas públicas.
6. Iniciativas que enriquecieron la propuesta pedagógica de reconocer a la educación física como parte de la formación de niños y adolescentes

Bloque II

La consolidación del Estado educador, 1921-1940

1. Ubicación histórica y características generales del periodo.
.2. La creación de la Secretaría de Educación Pública y el inicio de la incorporación
De los sectores populares a un proyecto educativo nacional.
3. La educación física en el contexto de la creación de un sistema educativo nacional
Culturales. El debate pedagógico: la escuela de la acción y la escuela racionalista.
4. La escuela rural mexicana. Las misiones
6. Maestros: prácticas escolares y condiciones laborales.
5. La educación socialista. La reforma del Artículo Tercero Constitucional. El magisterio y la educación socialista. Resistencia de los grupos opositores.
Bloque III

Bloque III. La escuela de la unidad nacional, 1940-1970

1. Ubicación histórica y características generales del periodo
2. La escuela de la unidad nacional: educar para la paz, la democracia y la justicia
Social
3. De la reforma del Artículo Tercero Constitucional al Plan de Once Años
. Las tendencias militar y deportiva de la educación física en las escuelas de educación básica.
5. Maestros: prácticas escolares y condiciones de trabajo. El Sindicato Nacional
De Trabajadores de la Educación y su impacto en el sistema educativo.


Bloque IV

En busca de la modernización educativa: las últimas tres
Décadas del siglo XX1. Ubicación histórica y características generales del periodo


1. Principales características de la educación básica en el último tercio del siglo XX.
2. La modernización de la educación básica
3. Los planteamientos de la educación física en los planes y programas de educación
Básica y la práctica docente durante las últimas tres décadas del siglo XX
4. Las escuelas formadoras de docentes en educación física.
5. Los maestros y la educación pública.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

COMO ELABORAR UN ANALIS DE LECTURA

Analisis De La Lectura QUE ES UN ANALISIS DE LECTURA: Es leer cada línea de una lectura, e interpretar cada palabra, definirla y adentra...