lunes, 29 de mayo de 2017

OBJETIVOS

Hurtado Jacqueline (2007) formula dos preguntas importantes para conocer cómo elaborar tus objetivos específicos de UNA INVESTIGACION: ¿Qué quiero saber? y ¿Qué objetivo voy a plantear? (ver tabla a continuación); dependiendo de las preguntas que te hagas al respecto, vas a aplicar los verbos que se definieron en la tabla anterior (columna Finalidad-Verbos), mediante esta práctica también conocerás el nivel en el que se encuentra tu objetivo.
¿Qué quiero saber?¿Qué objetivo voy a plantear?
¿Cómo es?, ¿Cuáles son sus características?, ¿Cómo varía en el tiempo?Describir: caracterizar, tipificar, clasificar, identificar, diagnosticar.
¿En qué medida este evento se corresponde con ciertos criterios?, ¿Cuáles son los aspectos ocultos de este evento?Analizar: interpretar, criticar.
¿Se manifiesta de manera diferente este evento en dos o más grupos o contextos diferentes?, ¿Qué diferencia hay entre estos grupos en relación a este evento?Comparar: contrastar, asemejar, diferenciar.
¿Por qué ocurre este fenómeno?, ¿Cuáles son sus causas?, ¿Cómo varía este evento en presencia de otros eventos?, ¿Cómo se puede explicar?Explicar: entender, comprender.
¿Cómo se presentará este evento en un futuro que reúna tales condiciones?, Dadas tales circunstancias.. ¿Cuáles serán las situaciones futuras?Predecir: prever, pronosticar
¿Cuáles serán las actividades de un aparato, diseño, propuesta, etc., que permita lograr los objetivos tales, relacionado con este fenómeno?Proponer: plantear, formular, configurar, diseñar, crear, proyectar, invertir, programar.
¿Cuáles cambios se pueden producir en este fenómeno, al aplicar este diseño, programa, plan de acción…?Modificar: cambiar, ejecutar, propiciar, motivar, organizar, realizar, aplicar, mejorar, promover.
¿Existe realmente relación entre estos dos eventos?Confirmar: verificar, comprobar, demostrar, probar.
¿Hasta qué punto el programa, diseño o propuesta está alcanzando los objetivos que se propuso?Evaluar: valorar, estimar.
Como puedes ver, es muy sencillo aplicar estas tablas para desarrollar los objetivos específicos  según se adapte a tu investigación. Puedes hacer uso de estas tablas como tus herramientas cada vez que lo necesites y asi podrás eliminar el trabajo de elaborarte preguntas que te ayuden en la redacción de cada uno de ellos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

COMO ELABORAR UN ANALIS DE LECTURA

Analisis De La Lectura QUE ES UN ANALISIS DE LECTURA: Es leer cada línea de una lectura, e interpretar cada palabra, definirla y adentra...